JJuris851
VIOLACIÓN
1) Prueba
(1) Apreciación
(2) Circunstancias agravantes
(2) Concurso de dos o más personas
(3) Determinación de la pena
PENAS
(3) Graduación
(3) Facultades judiciales
(1) Debe ponerse de relieve que en la comisión del delito de vio¬lación en el caso, agravada por la cantidad de partícipes la prueba de cargo suele no ser copiosa ni abundante, por lo que el juzgador puede atribuir especial significado a
ver completo
JJuris849
JUICIO EJECUTIVO
(1) Certifica¬do de saldo deudor
(1) Art. 793, 3er. párrafo del Cód. de Com.
PRUEBA DOCUMENTAL
(2) Oportunidad de su ofrecimiento
(2) Art. 185 del CPCC
EXCEPCIÓN DE PAGO
Improcedencia
(3) Cierre de cuenta corriente
(1) El "certifi¬cado de saldo deudor” es un título autónomo, autosuficiente y unilateral, regulado por la normativa legal del Art. 793, 3er. párrafo del Cód. de Com., lo cual exige corno único requisito para la habilidad del mismo la firma conjunta de
ver completo
JJuris848
SOCIEDADES
Fusión de sociedades.
(1) (2) (3) (4) Efectos
(1) La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos y acciones de las sociedades disueltas, producién¬dose la transferencia total de sus respectivos patri¬monios al inscribirse en el Registro Público de Co¬mercio el acuerdo definitivo de fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad
ver completo
JJuris846
SENTENCIA
(1) (2) Sentencia de Cámara
(1) (2) Abstención de un Camarista
PROCESO PENAL
(3) (4) Auto de procesamiento
(3) Recurso de inconstitucionalidad. Procedencia
(4) Recurso de inconstitucionalidad. Improcedencia
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
(5) Queja
(5) Inadmisibilidad
(1) En los casos de sentencias de Cámara o Sala hay sentencia válida con el votó totalmente concordante de dos jueces, y hay pronunciamiento válido aunque no voten todos sus componentes (artículo 26, segundo párrafo, de la Ley Orgánica del Poder
ver completo
JJuris845
SENTENCIA
(1) impone una determinada obligación
(1) Principios fundamentales del ordenamiento procesal
(1) Apartamiento de la sentencia
(2) Ejecución de la sentencia
INCIDENTES
(3) Condenado en costas en un incidente
(4) Acreditar el pago de las costas
(5) Condenación en costas sin regulación
(1) Si la condena firme impone una determinada obligación de dar una cosa mueble registrable u otro cosa mueble que la sustituya, mal puede la actora, que ha consentido lo resuelto, cambiar el sentido de la decisión y tratar la cuestión como si se tratare de la condena de una ...
ver completo
JJuris844
SECRETARÍA DE TRABAJO
(1) (2) (3) (4) Solve et repete
(4) Depósitos previos
(4) Pago previo de multas
(1) La materia a dilucidar se circunscribe a verificar si el acceso a la justicia al pago de la suma adeudada viola, efectivamente, pre¬ceptos de rango superior como afirma la recurrente. Dicha temática ha sido abordada por esta Corte in re “Industrias Frigoríficas Nelson" (AyS,
ver completo
JJuris842
MENORES
(1) Restitución de menores
(1) Conferencia de La Haya en 1980
(1) Ley 23.857
(1) (3) Convención sobre los Aspectos Civiles
(2) Retención de un menor
(3) Incumplimiento
(3) Art. 3 Convención sobre los Aspectos Civiles
(4) Convención de los Derechos del Niño
(4) Ley 23.849.
(1) La solicitud de restitución de menores presentada, a través de la Defensora General Nº 5, por la Dirección de Asistencia Judicial Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la que recepcionara el pedido que formulara la Autoridad Central Australiana, se encuadra
ver completo
JJuris841
RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO
(1) Responsabilidad del concedente
(2) Objeto del contrato de concesión
(3) Calidad de concedente
(1) (2) (3) Responsabilidad del concesionario
(1) El hecho de la existencia de un contrato de concesión, que reconoce como partes al Esta¬do concedente y al concesionario, y como suje¬tos vinculados a esa relación jurídica a los usua¬rios, no permite llegar a afirmar que exista res¬ponsabilidad del concedente respecto del usua¬rio
ver completo
JJuris840
RÉGIMEN DE VISITAS
(1) Progenitor que no tiene la tenencia del menor
(1) Interés del infante
(1) Progenitor que no tiene la tenencia del menor
(2) Desacuerdo de las partes
(2) (3) Parentalidad
(3) Derecho del menor
(4) Pautas de su ejercicio
(5) Derecho de visitas
(5) Ley 23.264
(1) En el tipo de soluciones puntuales y provisorias deben brindarse en tiempo razonable, no correspondiendo esperar la sustanciación de todo el proceso ordinario para resolver provisionalmente este requerimiento puntual , es que el régimen de visitas en favor del progenitor que no tiene la tenencia del menor no
ver completo
JJuris839
RÉGIMEN DE VISITA
(1) Derecho de visitas
(1) Adecuada comunicación
(1) Ley 23264
(2) Derecho de los progenitores
(2) Causas de extrema gravedad
(3) Adecuada comunicación
(3) Derecho de los menores
(1) El llamado derecho de visitas o adecuada comunicación, según redacción de la ley 23264, no es un propio y verdadero derecho, sino un complejo derecho deber cuyo adecuado cumplimiento no tiene por finalidad satisfacer los deseos o derechos de los progenitores, sino también cubrir
ver completo
JJuris838
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
(1) Improcedencia
(1) Arbitrariedad
(1) Ningún asidero con las constancias de la causa cuenta con el reproche de la recurrente en torno a que el Tribunal soslaya prueba y las que valora lo hace de manera parcializada y frag¬mentada. Sobre el particular, corresponde desta¬car que
ver completo
JJuris837
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe
(1)Requisitos formales.
(1) Introducción de la cuestión constitucional
(2)Planteo oportuno
(2) Fundamento
(3)Improcedencia
(3) Desacuerdo con la tesis de los sentenciantes
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Indemnización
(4) (5) Compensación
(1) El artículo 8 de la ley 7055 al establecer que la queja deberá fundarse en relación a los fundamentos del auto denegatorio", impone al quejoso la carga de rebatir y neutralizar cada uno de los motivos expuestos por la Cámara para cimentar su decisión de denegar el recurso, trayendo ...
ver completo
JJuris836
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
(1) (2) Inadmisibilidad
(1) (2) Valoración de la prueba
(1) En tren de analizar el sub lite desde la perspectiva del invocado inciso 3 de la ley 7055, cabe apuntar que al ingresar liminarmente en la sustancia de la imputación relativa a que la decisión impugnada carece de las
ver completo
JJuris833
RECURSO DE RESCISIÓN
(1) Procedimiento Laboral
(1) Inaplicabilidad
(1) Debe responderse negativamente al in¬terrogante sobre si resulta o no de aplicación en el Procedimiento Laboral y en el caso el recurso de rescisión interpuesto
ver completo
JJuris832
RECURSO DE INCONIVTITUCIONALIDAD - Santa Fe
(1)Admisibilidad
(1) Resoluciones cuyas consecuencias sean el sometimiento a proceso criminal
(2) (3) Inadmisibilidad
(2) (3) Resoluciones cuyas consecuencias sean el sometimiento a proceso criminal
(1) Es requisito legal para la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad que el medio impugnatorio se dirija contra sentencias definitivas dictadas en juicio que no admita otro ulterior sobre el mismo objeto, o contra autos interlocutorios que pongan final pleito o impidan su continuación; por lo que las
ver completo
JJuris831
PROCESO PENAL
(1) Acta policial
(1) Valor
DERECHO PENAL
(2) (3) (4) Principio de inocencia
RECONOCIMIENTO DE PERSONAS
(5) Recono¬cimiento impropio
ROBO
(7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) Agravantes
(7) (8) (9) (11) (12) (13) (14) (15) Armas
LEY
(6) (10) Ley más benigna
(6) Recepción constitucional
(10) Pautas de determinación
(1) Sin perjuicio del carácter de instrumento público que cabe otorgar a las actas de actuación policial en cuanto son reveladoras del ac¬cionar de un funcionario público dentro de la órbita de su competencia su contenido carece de la fe pú¬blica otorgable a los documentos emanados de
ver completo
JJuris829
PRISIÓN PREVENTIVA
(1) Cómputo privilegiado
(1) Requisitos.
(1) No es necesario haber cumplido dos años en prisión preventiva en forma previa a la vigencia de la ley Nº 25.430 para que sea ultraactivo el cómputo privilegiado que establecía el texto de¬rogado del art. 7 de la ley 24.390.
ver completo
JJuris827
PRESCRIPCION
(1) (2) Cuenta Corriente Bancaria
(1) (2) art. 790 del Código de Comercio
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
(1) (2) Prescripción
(1) (2) art. 790 del Código de Comercio
(1) Con referencia a la cuenta co¬rriente bancaria se debe aplicar el plazo de prescripción que contem¬pla el art. 790 del Código de Comercio, el cual aprovecha las bondades del ideal jurídico de la siste¬matización de las leyes, implícito en el concepto de la codificación. (2) La
ver completo
JJuris826
PRENDA
(1) art. 39 del decreto ley 12.962
(1) Secuestro del bien
(1) Disposi¬ción del acreedor para su venta
(2) (3) Recursos .
(3) Suspensión del secuestro
(4) secuestro o embargo
(4) art. 38 de la ley 12.962
(4) art. 39 de la ley de prenda
(1) El art. 39 del decreto ley 12.962 faculta a ciertas instituciones entre las que se hallan los Bancos a requerir judicialmente el secuestro del bien prendado con la presentación del certifica¬do de prenda. Dicho trámite no importa la inicia¬ción de un proceso de ejecución sino el limitado
ver completo
JJuris825
PENAS
(1) (2) (3) (4) Salidas transitorias
(1) (2) art. 19 de la ley 24.660
(1) (2) (3) Autoridad judicial competente
(4) Régimen de progresividad
(4) art. 17 de la ley 24.660
(4) art. 12 de la ley 24.660
(5) art. 15 de la ley 24.660
(1) El art. 19 de la ley 24.660 preceptúa que corres¬ponde al Juez de Ejecución o Juez competente disponer las salidas transitorias y el régimen de semilibertad. Es de perogrullo entonces recordar que es resorte ex¬clusivo de la autoridad judicial decidir si reconceden o no las salidas transitoria
ver completo
JJuris824
PENAS
(1) (2) (3) Salidas transitorias
(1) (2) (3) art. 19 de la ley 24.660
(1) (2) (3) Autoridad judicial competente
(3) art. 17 de la ley 24.660
(1) El art. 19 de la ley 24.660 preceptúa que corres¬ponde al Juez de Ejecución o Juez competente disponer las salidas transitorias y el régimen de semilibertad. Es de perogrullo entonces recordar que es resorte ex¬clusivo de la autoridad judicial decidir si reconceden o no las salidas transitoria
ver completo
JJuris823
PAGO POR COMPENSACIÓN
(1) Extinción de obligaciones
(1) Requisitos
(2) Improcedencia
(1) Para que la compensación - como modo de extin¬ción de obligaciones - tenga lugar, es menester que al tiempo de invocársela existan dos acreencias en cabeza de dos personas que revistan calidad de acreedor y deu¬dor recíprocamente (art. 818, Cód. Civil), y que dichas deudas subsistan civilmente,
ver completo
JJuris822
PAGARE
(1) Pagaré a la vista
(1) Acción ejecutiva
(1) art. 50 del Dec. Ley 5965/63
JUICIO EJECUTIVO
(1) Pagaré a la vista
(1) Acción ejecutiva
(1) art. 50 del Dec. Ley 5965/63
(1) Tratándose de un pagaré a la vista, la jurisprudencia ha reiterado que la acción ejecutiva requiere de un título ejecutivo que existe cuando se exterioriza una obligación de dar suma de dinero líquida y exigible, por ello el derecho de la actora, tratándose de un pagaré
ver completo
JJuris821
OBLIGACIONES
(1) Cumplimiento
(1) Cumplimiento voluntario o forzoso
(1) Sabido es que una vicisitud en la vida de las obligaciones apunta al cumplimiento voluntario o forzoso, pero siempre en forma específica de la prestación, y otra vicisitud aprehende la situación en que, volunta¬riamente frustrada la prestación pactada a raíz del incumplimiento, el interés contractual del acree¬dor ha
ver completo
JJuris820
NULIDAD MATRIMONIAL
(1) Diferencia entre nulidad y negativa a reconocer validez
(2) Inexistencia de matrimonios celebrados en el extranjero
(3) Partida de matrimonio extranjero
(4) Matrimonios fraudulentos
(5) Matrimonio contraído violando el orden jurídico del lugar de celebración
(6) art. 160 del Código Civil
(6) art. 166 inc. 6º
(7) Buena o mala fe de las partes
(7) Matrimonio contraído en el extranjero
(8) (11) Buena fe
(9) Nulidad del matrimonio
(9) 811) Paraguay
(9) Artículo 104 ley 2393
(9) Artículo 59 del Tratado de Montevideo de 1940
(10) Ley 23.515
(10) Divorcio dirimente o disolutivo.
(10) Monogamia
(1) Las diferencias entre la declaración de nulidad y la negativa a reconocer la validez del mismo dentro de la República no son meramente teóricas. La nulidad se rige por la ley del lugar de celebración, en tanto la ineficacia extraterritorial se basa
ver completo
JJuris819
RECURSO DE NULIDAD
Procedencia
(1) Contradicción
(1) Igualdad
(1) defensa en juicio
(1) (2) Falta de agregación del alegato
(1) Cuando los jueces or¬denan un traslado o conceden una vista o dispo¬nen oír a la contraparte, quizás lo hagan por mo¬mentos sólo obedeciendo a la rutina del quehacer cotidiano, pero en realidad están respetando un principio y un mandato impostergable que, es el
ver completo
JJuris818
NULIDAD PROCESAL.
(1) (2) Nulidad
(1) (2) Improcedencia
(1) (2) Actuación de procurador sin asistencia letrada
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe
(3) Cuestiones de procedimiento
(1) No corresponde declarar la nulidad de todo lo actuado por el actor civil desde su presentación, pe¬ticiones y concreción de las mismas, incluyendo las pruebas, fundado en que los actos realizados por el actor civil llevaban sólo la firma del procurador sin la asistencia de letrado conforme lo
ver completo
JJuris817
NOMBRE
(1) Adopción
(1) Apellido biológico
(2) Apellido del adoptante
(2) Orden de prelación
(2) agregar el suyo propio
(3) Inmutabilidad del nombre
(3) art. 15 de la ley 18.248
(3) Cambio de nombre y de apellido
(4) Identificación
(4) Denominación
(1) La interpretación de las disposiciones aplicables a la adopción deben preservarse en el caso concreto la individualidad e integridad propias del adoptado que, al conservar su apellido biológico, puede garantizar su verdad histórica. Por otro lado, tal ha sido uno de
ver completo
JJuris816
LEY DE EJECUCIÓN PENITENCIARIA
(1) Libertad asistida
(1) Procedencia
(1) Deniega el Juez de Ejecu¬ción la libertad asistida solicitada porque a pesar de haberse calificado la conducta y el concepto del pe¬nado como "ejemplar” y "bueno", respectivamente, no obstante media un informe desfavorable del Con¬sejo Correccional que considera improbable que el condenado logre sustraerse al hacer delictivo fuera
ver completo
JJuris815
LESIONES CULPOSAS
(1) Daño a la salud
(2) Víctimas con escaso lapso de sobrevida
(1) El homicidio tiene como víctimas a los ineludiblemente mortales por lo que, en definitiva, siempre la conducta disvaliosa del autor consistirá en adelantar la muerte. Sin embargo en la especie ni siquiera puede discutirse exitosamente la interrupción del nexo causal entre la grosera equivocación de la imputada
ver completo