JJuris9770
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. ART. 243 CPCC. DEMANDA. CONTESTACIÓN. SENTENCIA. NULIDAD. DECLARACIÓN DE OFICIO. JUEZ. OBLIGACIÓN. ARGUMENTOS. PRUEBAS. CONFLICTO. COHEREDERO. DERECHOS. BIEN. USO. EXCLUSIÓN DE USO. ACERVO HEREDITARIO. COMPENSACIÓN ECONÓMICA. INVASIÓN. CUOTA HEREDITARIA. ART. 2684 CC. COMUNERO. FACULTAD. IUS PROHIBENDI. CÓNYUGE SUPÉRSTITE. HOGAR CONYUGAL. DERECHO DE EXCEPCIÓN. LEGÍTIMA.
1.- Por el principio de congruencia debe existir conformidad entre lo demandado y resistido por las partes, por un lado, y la sentencia del juzgador, por el otro. La violación del principio de congruencia debe ser advertida, mediante la nulidad pronunciada
ver completo
JJuris9769
PRUEBA. CARGA DE LA PRUEBA. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. ART. 53 LDC. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. CONSUMIDOR. PRINCIPIO DE LA DUDA. ART. 11, 12 Y 13 LDC. GARANTÍAS. DEFECTO. VICIO. OBLIGACIÓN. SERVICIO TÉCNICO. FABRICANTE. SOLIDARIDAD. SUSTITUCIÓN. USO. PLAZO. OPCIÓN. PROVEEDOR. PRETENSIÓN. RUBROS INDEMNIZATORIOS. DAÑO MORAL. QUANTUM. RESPONSABILIDAD. DAÑO MATERIAL. LUCRO CESANTE. ALQUILER. AUTOMÓVIL. NATURALEZA.
1.- El párrafo tercero del artículo 53 LCD introduce la teoría de las cargas probatorias dinámicas en favor del consumidor, aspecto que debe ser interpretado y aplicado en coordinación con el principio de la duda en favor de aquél, especialmente cuando lo que se ventilan
ver completo
JJuris9768
USUARIO. SERVICIO. PRUEBA. CARGA DE LA PRUEBA. PRESTADOR. RESOLUCIÓN MOTIVADA. LEY 14.014. ART. 21 LEY 14.014. DERECHO PRIVADO. CARÁCTER. ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA. VOLUNTAD. FORMA. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. ART. 42 CN. LEY 24.240. ART. 3 LEY 24.240. APLICACIÓN. DEBER DE INFORMACIÓN.
1.- Por imperativo legal, para arribar a una resolución motivada, como la que se requiere cuando se imputan dichas irregularidades al usuario y se lo hace cargo de una acreencia por dicho concepto, debe seguirse un procedimiento administrativo que,
ver completo
JJuris9767
SENTENCIA. ART. 527 CPC. RENDICIÓN DE CUENTAS. PAGO. IMPUGNACIÓN. INCUMPLIMIENTO. SANCIÓN. JUICIO SUMARÍSIMO. ALLANAMIENTO. VOLUNTAD DE NO LITIGAR.
1.- Con el pronunciamiento de condena dictado dentro del marco del art. 527 C.P.C., el magistrado debe reducirse a ordenar la rendición respectiva. No puede disponer el pago de suma alguna, pues ello dependerá de lo que se actúe en la posterior rendición y eventual impugnación La rendición de cuenta ...
ver completo
JJuris9766
OBLIGACIONES SOLIDARIAS PASIVAS. DEUDOR SOLIDARIO. CONTRIBUCIÓN. ACUERDO. CONTRATO ESPECIAL. CAUSA. INTERÉS. ART. 49 LS. SEGURO DE PERSONAS. PAGO. PLAZO. ART. 46 LS. ASEGURADOR. OBLIGACIÓN PRINCIPAL. ASEGURADO. DERECHO. INFORMACIÓN. ACEPTACIÓN. INDEMNIZACIÓN. PRIMA. DAÑO. DEBER DE DILIGENCIA. BUENA FE. ART.1198 CC. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. TERCERO. ART.109 LEY 17418. GARANTÍA. GASTOS. COSTAS. ART. 110 LEY 17418. ART. 11 LEY 17418.
1.- Frente a obligaciones solidarias pasivas de origen convencional, los deudores solidarios están obligados a su parte y porción. La contribución entre los deudores solidario se hará de acuerdo a lo que los propios codeudores hubiesen acordado en el título de
ver completo
JJuris9765
ASOCIACIÓN CIVIL. SERVICIOS. SUJETO PASIVO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. SOCIOS. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. RELACIÓN JURÍDICA. COSA INERTE. PERJUICIO. VICIO. DAÑO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. ART. 1113 CC. CULPA. DUEÑO. GUARDIÁN. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. VÍCTIMA. PRUEBA. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. ELEMENTO OBJETIVO. ACTO ÍLICITO. CONTRATO, INCUMPLIMIENTO. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA.
1.- Toda asociación civil prestataria de servicios sociales, deportivos y culturales es sujeto pasivo de una obligación de seguridad frente no sólo a sus socios o destinatario de los mismos, sino también referente a toda persona que se encuentre dentro de
ver completo
JJuris9764
RESPONSABILIDAD SUBJETIVA. DAÑOS. INFECCIÓN HOSPITALARIA. PRUEBA. CULPA. ART. 512 CC. ART. 902 CC. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. SENTENCIA. PRETENSIÓN. MALA PRAXIS. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. NEXO DE CAUSALIDAD. CASO FORTUITO. HECHO ILÍCITO. MORA AUTOMÁTICA. INDEMNIZACIÓN. INTERESES.
1.- Corresponde ubicar en el plano de la responsabilidad subjetiva a los daños causados por una infección intrahospitalaria cuando el paciente acude por necesidad a un hospital y las autoridades de éste, aún con el empleo de la más exquisita diligencia, no pueden excluir
ver completo
JJuris9763
(Art. 32 LCQ) Acuerdo en Pleno de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario sobre arancel art 32 de Ley de Concursos y Quiebras. Concurso preventivo. Quiebra. Síndico concursal o sindicatura concursal.
El monto del arancel previsto en el art. 32 de la LCQ no puede ser modificado judicialmente en cumplimiento del Acuerdo Pleno Nº 1 de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario. La modificación del arancel del art. 32 de la
ver completo
JJuris9762
(Art. 32 LCQ) Acuerdo en Pleno de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario sobre arancel art 32 de Ley de Concursos y Quiebras , síndico concursal o sindicatura concursal , arancel , quiebra , concurso preventivo , verificación de créditos , acuerdo pleno de Cámara en abstracto.
El monto del arancel previsto por el art. 32 de la L.C.Q., no puede ser modificado judicialmente. La modificación del arancel del art. 32 de la LCQ, tiene un claro objetivo indexatorio del monto establecido por el legislador considerando la pérdida
ver completo
JJuris9761
RENUNCIA. FORMA DE LA RENUNCIA. RENUNCIA TÁCITA. LCT.
Se rechaza el recurso de apelación interpuesto contra sentencia de grado que consideró inválida la renuncia de la actora a su empleo, por no reunir aquélla los requisitos establecidos en el art. 240 de la L.C.T. Argumenta que la carta certificada suscripta por la actora notificando
ver completo
JJuris9760
REGULACIÓN DE HONORARIOS. VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DE CRÉDITOS. PACTO DE CUOTA LITIS. RENUNCIA AL MANDATO.
La recurrente se queja porque la sentencia de grado interpreta restringidamente el convenio de cuota litis juzgando que el mismo fue suscripto para convenir los honorarios profesionales del juicio ordinario y no del proceso concursal, cuando afirma que del texto de dicho convenio surge que
ver completo
JJuris9759
HONORARIOS PROFESIONALES. PRORRATEO. ORDEN DE PAGO.
La sentencia de primera instancia rechaza la oposición formulada por el actor a la solicitud de orden de pago interpuesta por los abogados de la demandada, quienes pretenden cobrar sus honorarios del monto depositado en autos para la cancelación de la indemnización admitida en favor del trabajador. Siendo este
ver completo
JJuris9758
HORAS EXTRA. CONTRATO DE TRABAJO. DIFERENCIAS SALARIALES.
El demandado-condenado en primera instancia al pago de diferencias salariales por subcategorización, diferencias sobre aguinaldos y vacaciones, horas extras e indemnización del art. 80 de la L.C.T., apela parcialmente el fallo con relación a los rubros admitidos. La Alzada revoca
ver completo
JJuris9757
CITACIÓN EN GARANTÍA. ACCIDENTE DE TRÁNSITO.
El asegurador demandado, luego de comparecer a estar a derecho sin formular oposición alguna, asume el carácter de parte convirtiéndose en un demandado más que se ve alcanzado por los efectos de la sentencia. La compañía había sido citada en
ver completo
JJuris9756
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. ARBITRARIEDAD.
La Cámara declara inadmisible el recurso de Inconstitucionalidad interpuesto por no resultar configurado el supuesto de arbitrariedad ni violación a los principios constitucionales siendo que para resolver se tuvieron en cuenta los hechos alegados y las pruebas ofrecidas por las
ver completo
JJuris9755
INCUMPLIMIENTO PARCIAL. RESOLUCIÓN DE CONTRATO. COMPRAVENTA. MORA DEL ACREEDOR.
La vendedora promovió la demanda de resolución de un convenio de rescisión y venta invocando que la compradora nunca se hizo cargo del pago de los impuestos, no obstante su compromiso de hacerlo, el tiempo transcurrido y la intimación que formuló por carta documento, solicitando
ver completo
JJuris9754
BIEN DE FAMILIA. EMBARGO. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.
En el marco de una ejecución de honorarios por la actividad desarrollada por el letrado en un proceso sucesorio, revoca la sentencia que había dispuesto el embargo preventivo de un inmueble afectado al régimen de bien de familia bajo la vigencia de la ley 14.394. Manifiesta que con la
ver completo
JJuris9753
RECURSO. AGRAVIO. RECURRENTE. TRIBUNAL. DECISIÓN. OPORTUNIDAD. FORMA. ARGUMENTO. PRUEBA. CRÍTICA. PROGRAMA DE PRESTACIONES OBLIGATORIAS. OBJETIVO. SALUD. IGUALDAD.
1.- El agravio que la decisión alzada ocasiona al recurrente, para poder ser dimensionado por el tribunal A quem y obrar confirmando o reformando la decisión que le ocasiona, debe ser oportunamente manifestado de una manera clara y concisa, ordenada y correcta, señalando, en base a argumentos y probanzas, los ...
ver completo
JJuris9752
LEYES BANCARIAS. ENTIDADES FINANCIERAS. MERCADO ECONÓMICO. CONSUMIDOR. CRÉDITO. ACCESO. SANEAMIENTO. DAÑO MORAL. PRUEBA. JUEZ. APRECIACIÓN. PRUEBA DE INDICIOS. PRUEBA PRESUNCIONAL. VÍCTIMA. ART. 52 BIS LCD. DAÑO PUNITIVO. MULTA CIVIL. FINALIDAD. SANCIÓN. TERCEROS. RESPONSABLE. REPARACIÓN. CONSTITUCIONALIDAD.
1.- Las leyes bancarias están dirigidas a regular y controlar el funcionamiento de las entidades financieras dentro del mercado económico y que no contempla la particular situación de la parte más débil como es el consumidor. 2.- La calificación de irrecuperable conlleva innegablemente una connotación peyorativa
ver completo
JJuris9751
LEY 14.236, ART. 14. PRESCRIPCIÓN. PLAZO. COBRO. CONTRIBUCIONES. MULTAS. NORMA ESPECIAL. NORMAL GENERAL. LEY 26.476.
1. La ley 14.236 en su Art. 14 establece que el plazo de prescripción de las acciones por cobro de contribuciones, aportes, multas y demás obligaciones emergentes de la leyes de previsión social será de diez años. 2. Tratándose la ley 14,236 de una norma especial, desplaza a la general
ver completo
JJuris9750
VICIO PROCESAL. NULIDAD. PROCEDIMIENTO. SENTENCIA. RECURSO DE REVOCATORIA. INCIDENTE. CONSENTIMIENTO. CONSENTIMIENTO EXPRESO. CONSENTIMIENTO TÁCITO. NOTIFICACIÓN TÁCITA. NOTIFICACIÓN DEFECTUOSA. PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO.
1.- Cuando el vicio procesal que ocasiona la nulidad acaece durante el curso del procedimiento previo a la sentencia, debe ser cuestionado oportunamente por la vía del recurso de revocatoria o del incidente de nulidad -según el caso-, ya que de lo contrario, el consentimiento
ver completo
JJuris9749
ACCIÓN DE AMPARO. EXCEPCIÓN. NATURALEZA. DERECHO CONSTITUCIONAL. DERECHO A LA SALUD. MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA. ANTICIPO JURISDICCIONAL. REQUISITO. PERJUICIO.
1. En el ordenamiento jurídico santafesino el amparo constituye un remedio excepcional por su propia naturaleza, sin embargo constituye también la vía judicial generalmente idónea para resguardar, en un procedimiento breve y eficaz, el derecho constitucional a la salud cuando éste se encuentra comprometido. 2. La medida cautelar innovativa
ver completo
JJuris9748
DECLARATORIA DE POBREZA. CADUCIDAD DEL PROCESO. ACTOS INTERRUPTIVOS.
Según el art. 232 del C.P.C.C.S.F. el proceso caduca si durante un año no se insta el mismo, partiendo desde la última actuación o diligencia judicial destinada a impulsar el procedimiento, no corriendo dicho plazo mientras los autos estuvieren pendientes
ver completo
JJuris9747
CALUMNIAS E INJURIAS. TESTIMONIOS CONTRADICTORIOS. RECTIFICACIÓN. SILENCIO. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS.
La sentencia de grado rechaza la demanda por calumnias e injurias proferidas contra el actor durante una discusión que dio en el marco de negociaciones laborales. Para así fallar argumentó que las declaraciones testimoniales eran contrapuestas, razón que habilitaba al a quo a descartar dicha
ver completo
JJuris9746
MEDIDA PREPARATORIA DE JUICIO ORDINARIO. CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA. CONEXIDAD. JUICIO EJECUTIVO. DECLARATORIA DE POBREZA.
El debate se plantea en torno de la competencia para entender en el presente. El juez remitente pretende que las dos cuestiones se ventilen ante el mismo juzgado en razón de la conexidad entre el juicio principal (ejecutivo) y el accesorio (declaratoria de pobreza). El juez receptor
ver completo
JJuris9745
SUSTITUCIÓN DE EMBARGO. LEGITIMACIÓN ACTIVA. LITIS PENDENCIA. EMBARGO PREVENTIVO Y EJECUTIVO. SEMOVIENTES. EMBARGO DE CAJA.
Se rechaza la petición de sustitución de embargo por no darse en el presente los extremos requeridos para hacer funcionar dicho instituto, a saber, mantener el crédito del acreedor y no causar un perjuicio innecesario al deudor. La propuesta de levantar el embargo sobre los semovientes y reemplazarlo por un ...
ver completo
JJuris9744
DESPIDO DIRECTO SIN CAUSA. INDEMNIZACIÓN. CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS. MULTA DEL ART. 80 LCT.
Se confirma la procedencia del trámite abreviado incoado por la actora, a lo que se opone la recurrente esgrimiendo los argumentos ya vertidos en otras etapas procesales, con lo cual no sólo no queda satisfecha la expresión de agravios sino
ver completo
JJuris9743
ACCIDENTE LABORAL. MECÁNICA DEL ACCIDENTE. REFORMATIO IN PEJUS. RESOLUCIÓN 414 DE LA SRT. INTERESES.
La Cámara confirma la sentencia de primera instancia que atribuye responsabilidad a la Municipalidad de Baigorria en su carácter de empleadora del trabajador que sufrió un accidente laboral causante de una incapacidad laboral permanente parcial definitiva de 10,90% probado por pericia médica,
ver completo
JJuris9742
TRABAJO EXCLUSIVO. TERCERIZACIÓN. CÓDIGO PROCESAL LABORAL. NORMAS ISO 9000. SOLIDARIDAD.
La sentencia de grado rechaza la demanda interpuesta contra Molinos Chabás SA tras considerar que las tareas que realizaban los actores para dicha firma no formaban parte de las normales y habituales. La actora apela la sentencia esgrimiendo que sus tareas de portería y
ver completo
JJuris9741
LEY 24.552. CONCURSO PREVENTIVO. APERTURA. DENEGACIÓN. ART. 13 LEY 24.552. REQUISITOS FORMALES. REQUISITOS SUSTANCIALES. ENUMERACIÓN TAXATIVA. ART. 11 LEY 24.552. ART. 12 LEY 24.552. DEUDOR. PERÍODO DE INHIBICIÓN. ART. 59 LEY 24.522. COMPETENCIA.
1. La enumeración de los recaudos exigidos por la ley para la procedencia de la formación de un concurso preventivo, es taxativa, o sea que fuera de los mencionados en las disposiciones legales no puede exigirse ningún otro tipo de requisito formal, para asegurarse así
ver completo