JJuris5095
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. ESTUPEFACIENTES. Tenencia para uso personal. Art. 6° -Ley 20.771-. INCONSTITUCIONALIDAD. Declaración. Ineficacia de la respuesta punitiva. DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO. Alcances. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Art. 19 CN. Acciones privadas que no ofenden el orden ni la moral pública ni afectan a terceros. Alcances.
Aclaración: El voto en disidencia de los Dres. Caballero y Fayt remite al fallo Capalbo, Alejandro Carlos s/Tenencia de Estupefacientes” del 29/08/1986 1. Está en lo cierto el recurrente cuando afirma que el consumo de drogas es una conducta esencialmente privada, pero ello no es materia controvertida,
ver completo
JJuris5094
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. ESTUPEFACIENTES. PRUEBA. Valoración. Inaprovechabilidad de la prueba obtenida ilegalmente. Efectos sobre los elementos probatorios que fueron su consecuencia. TEORÍA DE LA EXCLUSIÓN. TEORÍA DE LA FUENTE ALTERNATIVA. Alcances. ALLANAMIENTO DE DOMICILIO. Allanamiento sin orden judicial. Consentimiento del imputado. Imputado extranjero. Valoración. SECUESTRO. Secuestro de sustancias estupefacientes mediante allanamiento sin orden judicial. MENORES. Régimen Penal de la Minoridad. Aplicación.
1. Es de destacar que la circunstancia de que (el coimputado) no haya apelado el fallo condenatorio por la vía prevista en el art. 14 de la ley 48, no configura óbice a los agravios de B. Esa omisión no debe entenderse como si aquél admitiese,
ver completo
JJuris5092
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. ESTUPEFACIENTES. Procedimiento policial de identificación que permite secuestrar material estupefaciente. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Respeto. Art. 18 CN. Normas reglamentarias. DEBIDO PROCESO. PRIVACIÓN DE LIBERTAD SEGÚN ORDEN ESCRITA DE AUTORIDAD COMPETENTE. Alcances. AUTORIDAD POLICIAL. Funciones y atribuciones. Procedimiento para la identificación de las personas. Presunción de legitimidad de su accionar.
1. La controversia suscitada se vincula, con el conflicto entre dos intereses fundamentales de la sociedad; su interés en una rápida y eficiente ejecución de la ley y su interés en prevenir que los derechos de sus miembros individuales resulten menoscabados por métodos inconstitucionales de ejecución de
ver completo
JJuris5091
POLICIA O INSPECCION DEL TRABAJO. Director de Inspección Federal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Atribuciones conferidas por las Leyes 18.695 y 25.212. Facultad de comprobar y sancionar infracciones laborales. Art. 14 bis CN. Arts. 6, 7 y 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. Deber del Estado de velar tanto por el estricto cumplimiento de la normativa de carácter laboral que mejor proteja a los trabajadores cuanto para que dentro de su territorio se reconozcan y apliquen todos los derechos laborales que su ordenamiento jurídico estipula, derechos originados en instrumentos internacionales o en normativa interna. Convenios nros. 81 y 129 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Declaración Sociolaboral del Mercosur.
"El anexo II de la ley 25.212 califica como infracción grave penada con multa a la violación de las normas -legales y/o reglamentarias- relativas al monto de las remuneraciones, y confiere a la autoridad administrativa del trabajo de la jurisdicción que corresponda la atribución de verificar tal infracción e
ver completo
JJuris5090
AMPARO. Constitucionalidad de la ley 24754. EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA: Obligación de brindar cobertura respecto de los riesgos derivados de la drogadicción y del contagio del virus HIV (sida)
"No se pierde de vista que si bien, en principio, la actividad que asumen las empresas de medicina prepaga presenta rasgos mercantiles (arts. 7 y 8, inc. 5, del Cód. de Comercio), tampoco cabe desatender que ellas tienden a proteger las garantías a la vida, salud, seguridad e integridad de ...
ver completo
JJuris5089
TELECOMUNICACIONES. Declaración de inconstitucionalidad de los arts. 1° y 2° de la ley 25.873 y del decreto 1563/04. Intervención de comunicaciones telefónicas y por Internet. Derecho a la intimidad y a la privacidad. Ejercicio profesional del abogado. Secreto profesional. ACCION COLECTIVA. Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Ausencia de ley reglamentaria. Requisitos. Procedencia. Adhesión del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Derecho de defensa en juicio.
“Cabe señalar que el tema planteado tiene repercusión institucional, en la medida en que excede el mero interés de las partes y repercute en un importante sector de la comunidad por haberse sometido a debate la legitimidad de medidas de alcance general que interesan
ver completo
JJuris5088
EXTRADICION. Precedente de Fallos, 325:2777. Interés actual del país requirente. Principio de especialidad. Trámite judicial. Extensión de los efectos. Inobservancia de los artículos 32 y 33 de la ley 24.767. Declaración de nulidad de oficio. Debido proceso y defensa en juicio.
“…no existe controversia acerca de que el interés actual del país requirente es para someter a las requeridas a la ejecución de una condena que, aunque dictada en el marco del proceso penal extranjero que motivó su entrega temporaria, recayó sobre un delito diverso al autorizado
ver completo
JJuris5087
PROCESO LABORAL. Caducidad de instancia.
Ante la oposición de los accionantes al pedido de caducidad y la declaración de inconstitucionalidad del art. 37 del Código Procesal Laboral de Santa Fe, debe interpretarse que éstos tienen interés en la continuación del juicio, y si bien no efectuaron petición impulsiva alguna más allá de la contestación
ver completo
JJuris5086
CONCURSOS. Verificación de créditos. Sentencia laboral.
Dictado el fallo laboral en forma definitiva, en tanto el proceso no fue atraído, tal pronunciamiento vale como pronunciamiento verificatorio (inc. 1, art. 21, L.C.Q.) y a su respecto no es aplicable el art. 56 L.C.Q. relativo a la prescripción de verificaciones tardías.
ver completo
JJuris5085
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Admisibilidad. Reserva genérica. CONTRATO DE TRABAJO. Pasantías.
La genérica reserva que formula sin referir a la cuestión constitucional en juego , no implica en modo alguno cumplimentar con lo exigido por el art. 1º de la ley 7.055. No surgiendo de autos elemento de convicción alguno
ver completo
JJuris5084
CONTRATO DE TRABAJO. Ley Nacional de Empleo. Registración obligatoria del trabajador. Indemnización.
La correcta registración de la relación laboral le corresponde al empleador más allá del plazo que a esos fines hubiera otorgado el trabajador, o del momento de la extinción del contrato de trabajo o de su causa, y aunque hubiere cesado el vínculo jurídico sin habérsela efectuado. Los aportes
ver completo
JJuris5083
CONTRATO DE TRABAJO. Incapacidad laboral. Prescripción
El artículo 12 de la ley 24028 prevee que para la indemnización por incapacidad permanente, el plazo de prescripción de dos años se cuenta desde la fecha de consolidación del daño y de acuerdo con lo previsto por el artículo 8 inciso c) de la referida ley; la misma se produce ...
ver completo
JJuris5081
ACCIDENTES DE TRABAJO. RIESGOS DEL TRABAJO. ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART). Ley 24.557. Función preventiva en materia de accidentes y enfermedades del trabajo. DEBER DE CONTROL. Art. 14 Bis CN. Tratados Internacionales. Protección de la salud y de la integridad física del trabajador. Daños y perjuicios. Muerte del trabajador. Acción civil. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ART. Procedencia. Omisión o cumplimiento deficiente por parte de la ART de sus deberes legales. DISIDENCIA: ACCION CIVIL. Opción. Régimen indemnizatorio. Prueba. Reparación plena. Acumulación de un sistema basado en la seguridad social con uno civil. Improcedencia. Responsabilidad civil de la ART por omisiones de los deberes de control y prevención. Improcedencia. Necesidad de demostrar el nexo adecuado de causalidad entre la omisión y el daño.
La índole primaria, sustancial o primordial dada a la faz preventiva en materia de accidentes y enfermedades del trabajo, se impone fundamentalmente por su indudable connaturalidad con el principio protectorio enunciado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional ("El trabajo en
ver completo
JJuris5080
PROCESO PENAL. Planilla prontuarial. Necesidad de su actualización. TRIBUNALES PENALES. Necesidad de comunicar decisiones que modifiquen la situación procesal de una persona sometida a proceso.
1. La falta de actualización de las planillas prontuariales conlleva notorios perjuicios e inconvenientes en la consideración de los temas que hacen a la libertad de las personas. 2. Los distintos tribunales correspondientes a la competencia territorial de esta Cámara, deben inmediatamente de quedar firme una decisión que establezca, modifique
ver completo
JJuris5079
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Procedencia. Reajuste de haber jubilatorio. RÉGIMEN PREVISIONAL. Derecho a jubilación móvil. Ajuste según el monto que percibe el personal activo en la misma función que desempeñó el pasivo.
1. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia ha expresado que “sin desconocer las legítimas restricciones que al monto de los haberes pueda disponerse en función del interés general y la protección que éste merece, aquéllas no pueden desconocer el
ver completo
JJuris5078
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. REFORMATIO IN PEJUS. Indebido agravamiento de la situación de la única apelante. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Defensa en juicio y propiedad. Violación.
La sentencia impugnada (debe ser) descalificada como acto judicial válido, (si) incurre en una indebida reformatio in pejus al colocar a la única apelante en peor situación que la resultante del pronunciamiento recurrido, lo que implica una violación en forma directa e inmediata de las garantías constitucionales de
ver completo
JJuris5077
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Respeto. Control jurisdiccional de la vigencia de garantías constitucionales. DEFENSA PENAL. Ejercicio efectivo en el proceso. Necesidad de defensa técnica a todo justiciable. DERECHO A RECURRIR. Recurso in pauperis de un detenido. Validez. Apartamiento del defensor por mal desempeño de su labor profesional.
1. Constituye una exigencia previa emanada de la función jurisdiccional de esta Corte el control, aun de oficio, del desarrollo del procedimiento cuando se encuentran comprometidos aspectos que atañen al orden público. En efecto, la eventual existencia de un vicio capaz de provocar una nulidad absoluta y que
ver completo
JJuris5076
RECURSO EXTRAORDINARIO. Concesión del remedio extraordinario. Deber de los órganos judiciales de resolver circunstanciadamente si la apelación federal cuenta con fundamentos suficientes. RESOLUCIÓN. Fundamentación insuficiente. NULIDAD.
Si bien es esta Corte exclusivamente la que debe decidir si existe o no el mencionado supuesto (procedencia de la vía extraordinaria), esto no releva a los órganos judiciales de resolver circunstanciadamente si la apelación federal, prima facie valorada, cuenta con fundamentos suficientes para dar sustento a la invocación
ver completo
JJuris5075
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Improcedencia. Abogado que firma convenio de locación de servicios como procurador fiscal. EMPLEO PÚBLICO. LOCACIÓN DE SERVICIOS. Caracteres jurídicos. Diferencias.
1. La relación de empleo es una ulterior especificación de la relación de servicio, en virtud de la cual una persona humana pone voluntariamente su propia actividad (por lo que su contenido es una prestación voluntaria), de manera permanente y
ver completo
JJuris5074
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Alcance del derecho de defensa a interrogar testigos. PROCESO PENAL. PRUEBA. Declaraciones incorporadas por lectura. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Violación. DEFENSA EN JUICIO. DEBIDO PROCESO. Derecho de la defensa a controlar la prueba que se incorpora al proceso.
1. En la medida en que se encuentra en discusión el alcance del "derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos" (art. 8.2.f, Convención Americana sobre ...
ver completo
JJuris5073
RECURSO EXTRAORDINARIO. Inadmisibilidad. PROCESO PENAL. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD. Error de las instituciones estatales. Homónimo imputado que no se comparece ante requerimiento judicial. RESARCIMIENTO ECONÓMICO. Procedencia.
1. El recurso extraordinario, cuya denegación origina esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). (del voto de la mayoría) 2. (Debe dejarse) sin efecto la sentencia apelada por no haber analizado debidamente los agravios del actor
ver completo
JJuris5072
RECURSO EXTRAORDINARIO. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Garantía de tribunal imparcial. MEDIO AMBIENTE. Ley general del Ambiente –Ley 25.675-. Alcances. PRINCIPIO PRECAUTORIO. Aplicación. Medida cautelar que dispone el cese de los desmontes y talas de bosques nativos.
1. La decisión adoptada (medida cautelar que dispuso el cese provisional de los desmontes y talas de bosques nativos) encuentra su fundamento en la Ley General del Ambiente en cuanto establece que "el juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos
ver completo
JJuris5071
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Cuestionamiento de la interpretación y aplicación de normas federales. Apartamiento de la norma aplicable sin fundamento suficiente e idóneo. EMERGENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA. Abandono del régimen de convertibilidad. Cláusula indexatoria en un contrato. Invalidez.
1.El recurso extraordinario deducido es formalmente admisible (si) se ha cuestionado la interpretación y aplicación de normas federales -arts. 7° y 10 de la ley 23.928- y la sentencia definitiva del superior tribunal de la causa ha sido contraria al derecho que la apelante ha fundado en ellas
ver completo
JJuris5070
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Aplicación del procedimiento de hábeas corpus. HÁBEAS CORPUS. Finalidad. DEFENSA EN JUICIO. Necesidad de protección de la garantía. Derecho a ser oído.
1. La acción de hábeas corpus exige el agotamiento de las diligencias necesarias para hacer efectiva su finalidad, que no puede ser otra que la cesación del acto lesivo. Si bien el alcance que deba tener en cada caso la investigación conduce a una cuestión en principio ajena a
ver completo
JJuris5069
EXTRADICIÓN. Procedencia. TRATADO DE EXTRADICIÓN. Aplicación de sus normas. Opción de ser juzgado en el país del que es nacional. PODER EJECUTIVO. Autoridad competente para decidir sobre la opción a ser juzgado en el país del que es nacional. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Aplicación. Necesidad de computar el tiempo de privación de libertad sufrido en el país requerido de extradición.
1. Toda vez que no es posible establecer un punto de conexión lógico que suscite la jurisdicción penal internacional argentina (articulo 1° del Código Penal), carece de operatividad la excepción del artículo 7.a. del tratado (de extradición aprobado por Ley 23.719). 2. Respecto a la opción
ver completo
JJuris5068
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Arbitrariedad. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Violación. DERECHO A RECURRIR. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Interpretación y aplicación de sus normas.
1. Las resoluciones de los superiores tribunales de provincia por las cuales deciden acerca de los recursos extraordinarios de carácter local que se interponen ante ellos no son, por principio, revisables en esta instancia extraordinaria y la tacha de arbitrariedad a
ver completo
JJuris5067
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. DERECHO A RECURRIR. Planteo de inconstitucionalidad de la limitación para apelar por parte del Ministerio Fiscal -Art. 458. CPPN.- PROCESO PENAL. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DOBLE INSTANCIA. IGUALDAD ANTE LA LEY. Interpretación y alcances. TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Interpretación y aplicación.
1. El recurso es admisible en tanto se ha puesto en tela de juicio la validez de una ley nacional (art. 458 del Código Procesal Penal de la Nación) por ser contraria a normas de la Constitución Nacional y de un tratado internacional al que ella hace referencia, y la ...
ver completo
JJuris5066
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Cuestionamiento de una ley nacional contraria a preceptos de jerarquía constitucional. RECURSO DE CASACIÓN. Limitación para su procedencia basada en el monto de pena. Inconstitucionalidad. CÁMARA DE CASACIÓN PENAL. Tribunal intermedio. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DOBLE INSTANCIA. Garantía mínima. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. Interpretación y aplicación de sus normas.
1. El recurso es admisible en tanto se ha puesto en tela de juicio la validez de una ley nacional por ser contraria a normas de la Constitución Nacional y de un tratado internacional al que ella hace referencia, y la decisión ha sido adversa al derecho fundado en
ver completo
JJuris5065
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Violación de garantías constitucionales. DEFENSA EN JUICIO. DEBIDO PROCESO. Violación. Control jurisdiccional de oficio. ACUSACIÓN FISCAL. Pedido de absolución por parte del fiscal. Condena a pesar de ausencia de acusación. NULIDAD. Procedencia.
1.Todo aquel que desee utilizar la vía extraordinaria deberá, como ineludible requisito previo, expresar sus agravios ante el superior tribunal de provincia y, en caso de existir obstáculos procesales locales para dicho planteo, deberá impugnar su constitucionalidad ante el citado tribunal provincia. La falta de cumplimiento por parte del apelante ...
ver completo
JJuris5064
EMERGENCIA ECONÓMICA. Principio de esfuerzo compartido.
En general, toda la normativa legal pesificadora dictada durante la reciente emergencia económica-financiera contempla reajustes equitativos para distribuir las consecuencias de la brusca alteración del valor de cambio del dólar estadounidense producido a comienzos de 2002. En la especie, se
ver completo