jurisprudencia

JJuris3994
PRUEBA. Materia penal. Certeza.

En el proceso penal la certeza razonable deriva no sólo de pruebas directas sino también de las indirectas, circunstanciales o indiciarias, ya que todas las pruebas son útiles para el esclarecimiento de los hechos. En principio todo se puede probar y por cualquier medio, debiendo valorarse

ver completo

JJuris3993
LIBERTAD POR FALTA DE MÉRITO. Oportunidad Tentativa de homicidio.

La libertad por el art. 308 Código Procesal Penal (libertad por falta de mérito), resulta previsible solamente con anterioridad al dictado de la prisión preventiva. No es aplicable en cualquier estado del proceso, sino sólo después de la indagatoria y

ver completo

JJuris3992
CÓDIGO FISCAL. Art. 228 -solidaridad-.

I-Obligación solidaria es aquella obligación de sujeto plural, en la cual, por voluntad de las partes o de la ley y con prescindencia de la naturaleza divisible o indivisible de su objeto, cualquiera de los acreedores puede exigir y a cualquiera de los

ver completo

JJuris3991
SELLADO JUDICIAL. Obligatoriedad de pago. Oportunidad. Obligaciones solidarias.

I-La solidaridad es una nota propia de las obligaciones que, a mi modo de ver, produce efectos en forma independiente a que ellas sean exigidas ante los estrados judiciales o no. Las intimaciones extrajudiciales, el curso de los intereses para todos los deudores, el incumplimiento

ver completo

JJuris3990
JUICIO DE APREMIO. Apremio fiscal. Prescripción quinquenal.

I – Prescribe a los cinco años el cobro de servicios sanitarios prestados por la DIPOS. II – La prescripción de cinco años concuerda con los principios que fundan la prescripción abreviada en los créditos de vencimientos periódicos que el ejecutado

ver completo

JJuris3989
CÓDIGO DE FALTAS. Art. 135, Ley 10703. Partícipes e instigadores. Responsabilidad.

En el caso el imputado ha comparecido por la firma propietaria de la carga, en su carácter de socio gerente y ha explicado el uso, condiciones, formas y modos de utilización del elemento en cuestión, asumiendo que ello es lo correcto. Es por eso que,

ver completo

JJuris3988
CÓDIGO DE FALTAS. Ruidos molestos.

En el caso de ruidos molestos no puede extenderse la responsabilidad de la persona jurídica a sus directores, gerentes y dependientes responsables como en el artículo 138 del Código de Faltas, respecto de la "Contaminación de recursos hídricos", que en su penúltimo párrafo, consigna: "si la falta fuere

ver completo

JJuris3987
TENENCIA DE ARMAS. Configuración.

En el caso de secuestro de arma de guerra a más de una persona, no pudiendo individualizarse la pertenencia concreta a ninguno de ellos o quien ejercía la tenencia de la misma, puede estimarse que el acto se enmarca en la preparación de algún

ver completo

JJuris3986
TENENCIA DE ARMAS. Configuración.

Corresponde sobreseer a quien tenía armas en su poder sin la debida autorización, atento lo dispuesto en los artículos 7 y 8 de la ley 26216 de entrega voluntaria de armas, en tanto y en cuanto­ no se haya iniciado el proceso con anterioridad o bien que el

ver completo

JJuris3985
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Recusación del juzgador. Causales de recusación. Actualidad.

I – Una vez dirimida la recusación de un Juez, la misma debe quedar dirimida para el futuro, salvo que se involucren nuevas situaciones que impusieran su revisión (del voto de la Dra. Ramón en mayoría). II – Sostener que

ver completo

JJuris3984
VIOLACIÓN DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO. Calidad de funcionario público. Bien jurídico protegido. DEFRAUDACIÓN. Administración fraudulenta. EXTORSIÓN. Tipicidad. CAP Rosario, Sala II integrada

I- El Síndico no es representante de los acreedores ni del fallido, sino un órgano del concurso que se inscribe en la órbita de la administración de justicia y tiene que cumplir las funciones que la ley ha previsto. El Síndico aparece -prima facie- como un funcionario público.

ver completo

JJuris3983
HOMICIDIO. Homicidio culposo. Deber de cuidado. Culpa de la víctima. Nexo de causalidad.

I- El criterio rector para determinar la medida de la creación de un peligro prohibido es precisamente el principio de confianza, según el cual no viola el deber de cuidado la acción del que confía en que el otro se comportará correctamente, mientras no tenga razones para

ver completo

JJuris3982
DAÑO MORAL. Informes comerciales. Daño patrimonial.

I- En el caso , la circunstancia de encontrarse indebidamente registrado en el Banco Central República Argentina como inhabilitado por el Banco demandado por el libramiento de cheques sin fondos, ha debido racionalmente producir un descrédito personal por la propia difusión de la

ver completo

JJuris3981
HÁBEAS DATA. Organizaciones de crédito.

Resulta necesario considerar la anotación de una persona en aquellas organizaciones de control de deudores morosos e incobrables, como asimismo en el propio Banco Central de la República Argentina, y en las propias Instituciones donde surgieran los inconvenientes que posteriormente rompieron su misma situación crediticia (Banco de Galicia

ver completo

JJuris3980
R., S. D. I. s/Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar

El incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, es un delito de omisión simple que no requiere para su configuración el dolo específico, siendo suficiente que el obligado se sustraiga voluntariamente a su deber no siendo indispensable un propósito deliberado de no cumplir.

ver completo

JJuris3979
TELECOMUNICACIONES. Competencia. Justicia federal.

Según jurisprudencia de la Corte de Justicia de la Nación y de la Corte de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en las causas seguidas contra las empresas que sucedieron a Entel en la prestación del servicio telefónico, perdura la competencia

ver completo

JJuris3978
DAÑO MORAL. Indemnización. Procedencia. Teléfono celular. Incumplimiento de contrato.

En el caso el actor y su esposa, en oportunidad del fallecimiento de la madre de ésta, padecieron una angustia injustificada debido al accionar antijurídico de la demandada. Funda su derecho en el funcionamiento de la norma de defensa del consumidor y de

ver completo

JJuris3977
CADUCIDAD. Interpretación. NOTIFICACIÓN. Notificación automática. Alcance

1. La perención o caducidad de instancia es de interpretación restrictiva, por aplicación del principio in dubio pro actione en virtud del cual, en caso de duda, ha de estarse a favor de la subsistencia de la instancia. 2. La regla

ver completo

JJuris3976
HONORARIOS DEL ABOGADO. Regulación. Principio de proporcionalidad

El art. 4 de la ley 6767 consagra a favor del juzgador un principio general del Derecho que refiere a la proporcionalidad en materia de honorarios profesionales, que no se circunscribe a aplicar objetivamente los máximos y mínimos de la escala ni otros montos especificados en la norma arancelaria, sino ...

ver completo

JJuris3975
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEGITIMACIÓN. Legitimación activa. Contrato de asistencia técnica. Rescisión

1. No todos los regímenes procesales provinciales de lo contencioso administrativo admiten la posibilidad de que el proceso sea indicado a instancias de un sujeto público; y, los que admiten, no siempre lo hacen con el mismo alcance. 2. Nuestra ley 11.330 adoptó un sistema restringido pues sólo habilita a Municipios ...

ver completo

JJuris3974
RECURSO DE ACLARATORIA. Procedencia. DAÑOS Y PERJUICIOS. Prueba del perjuicio

1. Conforme lo previsto en el art. 23 in fine de la ley 11.330, cualquiera de las partes puede solicitar la aclaración del fallo según lo previsto en el Código Procesal Civil y Comercial. 2. Deben verificarse en el caso los dos

ver completo

JJuris3973
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad civil por el hecho de las cosas. Riesgo recíproco. Atribución de responsabilidad. Teoría del riesgo creado. Encrucijada. Prioridad de paso

1. La circunstancia de la existencia de un riesgo recíproco no excluye la aplicación de lo dispuesto en el art. 1113, 2? párrafo, del Código Civil, que regulo lo atinente a la responsabilidad civil por el hecho de las cosas. En

ver completo

JJuris3972
INTERESES DIFUSOS. Ley 10.000. Recurso. Admisibilidad.

I- La Ley 10.000, en su art. 2, establece que no se admitirá el recurso si hubieran dejado de usarse oportunamente vías de impugnación especiales acordadas por leyes o reglamentos. Se ha preguntado, por ende, cuáles son los medios de impugnación que brinda el procedimiento administrativo para actuar en defensa, ...

ver completo

JJuris3971
LOCACIÓN DE SERVICIOS. Asesoramiento jurídico. Prueba. Honorarios.

I- El contrato que vinculara a las partes en virtud del cual el actor prestaría a la demandada su asesoramiento jurídico profesional, y ésta a cambio le pagaría una suma mensual de dinero, encuadra en lo sustancial en el tipo del contrato

ver completo

JJuris3970
VICIOS REDHIBITORIOS. Daños y perjuicios. Procedencia.

I- La existencia de vicios pretensamente ocultos en un inmueble adquirido, otorga al comprador la facultad de iniciar las siguientes acciones: la redhibitoria tendiente a la resolución del contrato de compraventa respectivo y la quanti minoris o estimatoria que persigue «que se baje del precio el

ver completo

JJuris3969
VIAJANTE. Prueba. Naturaleza jurídica de la relación. CONTRATO DE TRABAJO. Prueba.

I- Un recibo de sueldo no acredita la existencia de la relación de dependencia económica, porque ,las expresiones documentales no pueden ser opuestas absolutamente a la realidad de los hechos. II- En el caso se trata de un único recibo, sin indicar ocupación y

ver completo

JJuris3968
VIAJANTE. Prueba. Carga de la prueba. Prescripción. Declaración jurada . Oportunidad.

I- El que alega un hecho debe probarlo, esto es, corresponde a quien lo invoca la prueba del hecho cuyo reconocimiento pretende por vía jurisdiccional. Es que la "carga" de la prueba, conducta procesal posible o facultativa de las partes,

ver completo

JJuris3967
DERECHOS REALES. Usufructo. Forma. Escritura pública. Legitimación ad causam.

I- La ausencia de la debida legitimación en la causa constituye un impedimento sustancial para que el juez pueda proferir sentencia de fondo o de mérito, y no una excepción perentoria ni dilatoria . II- No se trata de un presupuesto procesal, aunque se autorice a alegar su falta

ver completo

JJuris3966
CONCURSOS. Quiebra. Usufructo. Subasta de bienes.

Se trata del usufructo de un bien de propiedad de la fallida constituido a favor de un tercero, quien no ha opuesto ningún elemento que justifique el ejercicio del derecho, por lo que al consolidarse el dominio no podría cuestionarse con el

ver completo

JJuris3965
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Daño moral . Indemnización. Procedencia. SERVICIO DOMESTICO. Daño moral. Indemnización. Procedencia.

I - Nadie cuestiona la procedencia de la reparación por el daño moral en las obligaciones emergentes del Contrato de Trabajo si, además de las tarifadas como consecuencia del despido ad nutum, la actitud del empleador concretizada por dolo o culpa, genera

ver completo
Abrir chat