JJuris6620
MANDATO. Representación para estar en juicio en nombre de otro. Personería. Orden público. Presentación tardía. Efectos. Representación inexistente. PERSONAS JURIDICAS. Control de la representación. SOCIEDADES. Objeto social.
Cuando hablamos de personería nos referimos al presupuesto de adecuada representación, incluida tanto la existencia de poder como la suficiencia del mismo, ya sea que la representación tenga naturaleza legal o convencional. Todo ello surge del propio mandato. La representación para estar en juicio en nombre
ver completo
JJuris6619
MANDATO. Representación. Personería. Art. 42 del C. P. C., .Interpretación. Actos realizados sin poder . Ratificación . Inadmisibilidad de la ratificación.
En torno a la interpretación del art. 42 del C. P. C., autorizada doctrina ha señalado que la actuación de un personero debe ostentar la condición de plena certeza de que se hace por mandato de la persona que es parte en el pleito
ver completo
JJuris6618
DAÑOS Y PERJUICIOS. Jueces. Facultades. Reglas de la sana crítica. Atención por el juez a las conclusiones fundadas de los peritos. Frenada de un vehículo antecesor en la marcha. accidente entre un peatón y un vehículo automotor en movimiento. Prueba. Carga de la prueba. culpabilidad y responsabilidad jurídica. culpa de la víctima. La Ley nacional de tránsito Nro. 24.449 (art. 46, inc. b). Autopistas. Reglas para su cruce. Fundamentos de la ley. Contribución causal de la acción del patón en el resultado dañoso”. Favor debilis. Causas concurrentes .Ordenamiento civil argentino .Sistema de causalidad. Acción resarcitoria.
Prueba del daño .Prueba de su existencia .Daño como presupuesto de la responsabilidad civil. Daños pretendidos .Existencia de los daños. Alcance cuantitativo y cualitativo .Carga probatoria..Acción resarcitoria. Prueba del daño. Prueba de su existencia . Daño como presupuesto de la responsabilidad civil. Carga probatoria .Daños pretendidos .Existencia de los daños. Alcance cuantitativo y cualitativo .Carga probatoria .Incapacidad sobreviniente sobre el valor vida”. Invalidez física .Concepto médico. Indemnización del daño .Obligación de indemnizar. Cuantificar del daño. Ayuda o Pauta de cuantificación. Gastos de asistencia personal. Gastos de asistencia psicológica. Daño moral .Procedencia . Fijación del quantum del daño moral .Principio de la reparación plena y del régimen predeterminado de imputación de consecuencias que consagra el Código Civil .Facultades del Tribunal para fijar prudencialmente el monto .Fijación del importe por daño .Rubros resarcitorios, .Lesión o daño estético y la lesión o daño psíquico o psicológico. Inclusión dentro del daño patrimonial o moral.
la coactora B. -en compañía de su madre- había cruzado en su bicicleta la banda de circulación norte sur de la Ruta Nacional N° 9 (Autopista “Dr. Pedro Eugenio Aramburu”) a la altura del km. 279,5, sitio en el que se encuentra el puente Monte Flores. A
ver completo
JJuris6617
HOMICIDIO. Homicidio Culposo . Responsabilidad del médico. Responsabilidad del médico clínico y demás profesionales sanitarios. Mala praxis médica. Responsabilidad penal. Fundamento. Finalidad que persigue el autor del hecho. Delitos cometidos en comisión por omisión. Modalidad omisiva. Diagnóstico. Significación. Casos de atención a personas no conocidas. Elaboración y el resultado del diagnóstico. Alcance. Complejidad del diagnóstico.Valuación. Labor médica. Exigencia de precisión .Graduación en relación inversa a la urgencia de la actuación médica.- Paciente agresivo que impide la atención. Conducta a seguir. Praxis médica adecuada. Responsabilidad penal por parte de los médicos por imprudencia, impericia, negligencia o inobservancia de los deberes a su cargo.
La responsabilidad del médico clínico y demás profesionales sanitarios que comparten prestaciones de asistencia sanitaria sigue sustanciándose en la actualidad, como lo ha venido siendo tradicionalmente, en el ámbito de la mala praxis, y en el plano judicial, los casos
ver completo
JJuris6616
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Municipalidad como una de las demandadas. Duplicidad de términos prevista en la ley de defensa en juicio del Estado (Nro. 7.234, texto según ley 9.040). Término para la caducidad de dos años. Indivisibilidad de perención. Principio de indivisibilidad de la instancia.
El art. 232, CPCC, expresamente dispone que “Caducará el proceso si no se insta su curso durante un año. (...) Este término corre durante los días inhábiles y empieza a contarse desde la última actuación o diligencia judicial destinada a impulsar el
ver completo
JJuris6615
CADUCIDAD DE INSTANCIA. . Perención de la instancia con fundamento en lo dispuesto por el art. 232, CPCC. Alcance.
El art. 232, CPCC, expresamente dispone que “Caducará el proceso si no se insta su curso durante un año. (...) Este término corre durante los días inhábiles y empieza a contarse desde la última actuación o diligencia judicial destinada a impulsar el
ver completo
JJuris6614
DAÑOS Y PERJUICIOS. Tarjeta de crédito. Emisión de tarjeta de crédito que nunca fue solicitada por el actor. Empresas que operan con bases de datos sobre riesgo creditorio. Informaciones inexactas. Responsabilidad por los daños que se ocasionaren al incluir información inexacta en los registros de deudores. Negligencia grave. Responsabilidad agravada. Daño. Indemnización. Procedencia.
DAÑO MORAL. Configuración. Reparación. Procedencia. Fijación prudencial de su monto .Adecuada discrecionalidad del sentenciante. Criterios. Límite mínimo. Principio de la reparación integral. DAÑOS Y PERJUICIOS. Principio de congruencia procesal. Chance. Indemnización. Interés actual del interesado.
En autos, en el año 2005, Compañía Financiera Argentina S.A. emitió una tarjeta de crédito a nombre del actor quien nunca la solicitó ni utilizó.. Las empresas que operan con bases de datos sobre riesgo creditorio deben responder por los daños que se ocasionaren al incluir información inexacta en los registros ...
ver completo
JJuris6613
QUEJA. CADUCIDAD DE INSTANCIA.
Corresponde admitir la queja cuando la recurrente argumenta, entre otros, que el pedido de perención articulado no debió declararse de oficio; agregando que habiéndose en el caso producido la incidencia cuyo procedimiento fue ordenado por el propio juez, no puede éste luego declarar la caducidad de oficio cuando
ver completo
JJuris6612
EXENCIÓN DE PRISIÓN. CAUCIÓN REAL. MONTO. DELITO ECONÓMICO. PRESTANOMBRE.
Corresponde confirmar la resolución que, a pedido de la defensa, fijó una caución real, determinado su monto por el arbitrio judicial; en tanto no resulta desproporcionado a la magnitud del delito económico que se les imputa y tampoco se ha
ver completo
JJuris6611
UNIVERSIDAD. ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO. DOCENTES.
Corresponde declarar procedente el recurso extraordinario y dejar sin efecto la sentencia y su aclaratoria recurridas, puesto que la decisión de hacer cesar en sus funciones al docente por haber alcanzado los 65 años, fue una decisión previamente debatida
ver completo
JJuris6610
QUEJA. OBLIGACIONES FISCALES. LEY CONCURSAL. LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL. TRABAJADORES AUTÓNOMOS.
1- Corresponde rechazar la queja pues, no obstante el esfuerzo de la recurrente por otorgar a sus planteos el matiz constitucional debido a fin de conseguir la habilitación de esta vía extraordinaria, lo cierto es que, en definitiva, remiten los mismos a la valoración de los
ver completo
JJuris6609
NULIDAD DE SENTENCIA. JUICIO CRIMINAL. VÍCTIMA. PRUEBA. MENORES. ABUSO SEXUAL. SENTENCIA ARBITRARIA.
1- Corresponde hacer lugar a la queja, declara procedente el recurso extraordinario y dejar sin efecto el pronunciamiento recurrido que –en un caso de abuso sexual- ordenó reenviar las actuaciones a un nuevo tribunal, para que se ocupara de que la víctima fuera preparada psicológicamente para prestar
ver completo
JJuris6608
QUEJA. EJECUCIÓN DE SENTENCIA. COBRO DE PESOS. LABORAL. COMPETENCIA. BIEN DE FAMILIA. LEVANTAMIENTO. Improcedencia.
Corresponde rechazar la queja interpuesta y confirmar la resolución que reconoció la competencia laboral, puesto que tratándose de la ejecución de una sentencia dictada en un pleito de cobro de pesos laboral, no se reconoce otro juez que el que entendió en la causa principal por imperio del
ver completo
JJuris6607
RECURSO EXTRAORDINARIO. Inadmisiblidad. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA.
Corresponde denegar el recurso extraordinario interpuesto para ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Repárese que esta Corte al resolver el remedio extraordinario local consideró que las argumentaciones vertidas por la recurrente, en las especiales circunstancias del caso, resultaban inadmisibles en orden a
ver completo
JJuris6606
AMPARO. MEDIDAS CAUTELARES. DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DERECHOS DE IMPORTACIÓN. Licencia no automática de importación.
Confirmar la resolución recurrida en cuanto rechazó la medida cautelar peticionada por la actora, en un caso en donde la mercadería importada por la amparista se encuentra almacenada en la aduana, a la espera de ser nacionalizada, todo pues en el requisito de
ver completo
JJuris6605
AMPARO. MEDIDAS CAUTELARES. DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DERECHOS DE IMPORTACIÓN. Licencia no automática de importación.
Confirmar la resolución recurrida en cuanto rechazó la medida cautelar peticionada por la actora, en un caso en donde la mercadería importada por la amparista se encuentra almacenada en la aduana, a la espera de ser nacionalizada, todo pues en
ver completo
JJuris6604
QUEJA. CUESTIÓN DE HONORARIOS.
Corresponde rechazar la queja interpuesta puesto que las cuestiones relativas a honorarios son, como regla, insusceptibles de revisión mediante la vía extraordinaria del recurso de inconstitucionalidad y de tal modo, de acuerdo a nutrida jurisprudencia de la Corte nacional, los aspectos
ver completo
JJuris6603
RECURSO DE CASACIÓN. Improcedencia. SENTENCIA NO DEFINITIVA. RECUSACIÓN.
1- Corresponde declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto puesto que el pronunciamiento objeto de impugnación – la recusación de los jueces- no constituye sentencia definitiva ni es equiparable a ella, no se trata de uno de los casos especialmente previstos en la ley, tampoco
ver completo
JJuris6602
AMPARO. DERECHO A LA SALUD. ASISTENCIA MÉDICA. EDAD AVANZADA. DISCAPACIDAD.
Corresponde confirmar la sentencia recurrida, mediante la cual se hizo lugar a la acción de amparo, ordenándose al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, que le brinde a la actora, en el término de cinco días el servicio de auxiliar domiciliario, tal
ver completo
JJuris6601
RECURSO DE CASACIÓN. HABEAS CORPUS. Procedencia.
Corresponde admitir el recurso intentado puesto que se trata de una sentencia definitiva, en tanto no existen otras vías recursivas ordinarias legalmente previstas a su respecto y asimismo, se ha invocado la violación de normas sustantivas y adjetivas (contenidas en la Constitución Nacional, en la ley
ver completo
JJuris6600
COMPETENCIA. COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE SUPREMA. ELECCIONES PROVINCIALES. Improcedencia.
Corresponde declarar que la presente causa es ajena a la competencia originaria de la Corte en un caso en que los dirigentes políticos, sociales, gremiales e intelectuales en su carácter de ciudadanos pretenden obtener la declaración de inconstitucionalidad de la ley 26.571 y de los decretos reglamentarios 443/11, 444/11 y ...
ver completo
JJuris6599
QUEJA. Inadmisiblidad. COMPETENCIA EN RAZÓN DE LA PERSONA. COMPETENCIA FEDERAL. SOCIEDADES DEL ESTADO. RELACIÓN DE DEPENDENCIA.
Corresponde rechazar la queja interpuesta y tener por confirmada la competencia provincial en un caso en que la persona siendo sociedad del estado, desempeña una actividad comercial privada y asimismo tener por acreditada la relación de dependencia del actor respecto de la
ver completo
JJuris6598
COMPETENCIA. DEFRAUDACIÓN. TARJETA DE CRÉDITO. COMPETENCIA LOCAL.
Corresponde entender en la causa el juzgado provincial en el que se originó el presente incidente puesto que de las constancias del mismo resulta que la maniobra defraudatoria- copia de datos para confeccionar tarjetas de crédito mellizas, a raíz de
ver completo
JJuris6597
AGENTE POLICIAL. CESANTÍA. HABER JUBILATORIO
Corresponde admitir el recurso interpuesto y por consiguiente dejar sin efecto la sentencia que rechazó la demanda dirigida a obtener el beneficio de haber de retiro requerido por un agente policía cesanteado, puesto que del Régimen de Retiros de la Policía- surge
ver completo
JJuris6596
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. .EJECUCION FISCAL. INHABILIDAD DE TÍTULO. DETERMINACIÓN DE IMPUESTOS. CÓDIGO TRIBUTARIO.
1- Corresponde declarar procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, anular la resolución impugnada, puesto que la actora no ha seguido los lineamientos que el propio Código Tributario prevé en la especie y, consiguientemente, ha librado una boleta de deuda que no puede, servir de base fundante de
ver completo
JJuris6595
CONCUBINATO. PERSONAS DEL MISMO SEXO. SEGURIDAD SOCIAL. PENSIÓN.
1- Corresponde hacer lugar al recurso extraordinario y revocar la sentencia apelada puesto que la circunstancia de que el actor haya mantenido con el causante una relación no prevista por el art. 53 de la ley 24.421 –concubinato entre personas del mismo
ver completo
JJuris6594
DESPIDO. INDEMNIZACIÓN. DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
1- Corresponde declarar admisible el recurso extraordinario deducido y por consiguiente confirmar la sentencia apelada. que elevó el monto de la condena monetaria que debía soportar la demandada, sobre la base de considerar constitucional el decreto 883/02 del Poder Ejecutivo Nacional-que
ver completo
JJuris6593
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Improcedencia. ABOGADOS. COLEGIOS PROFESIONALES. EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Impedimentos. LIBERTAD CONDICIONAL. DERECHOS HUMANOS. NORMAS LOCALES. NORMAS FEDERALES.
Corresponde denegar la concesión del recurso extraordinario interpuesto para ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un caso en que el recurrente entiende que la resolución atacada, vulnera sus derechos de ser juzgado conforme a las reglas del debido proceso -artículo 18 de la Constitución nacional y ...
ver completo
JJuris6592
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA. Portación de arma ilegal. Delito de peligro abstracto.
Cabe recordar que la Portación de arma de fuego ilegal o sea sin la debida autorización, es un delito de peligro abstracto, cuya tipificación persigue la protección de la seguridad pública, y a través de ella, la integridad física de
ver completo
JJuris6591
PROCESO PENAL. Clausura del término de prueba.
Razón más que justificada para clausurar el término de prueba, habida cuenta que ya esa etapa ha superado largamente el año de duración, ante una causa en la que hay una persona privada de la libertad, y la necesidad de dar
ver completo