JJuris7290
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Conjunto económico. Sociedades.
Corresponde confirmar la Sentencia que ratificó el ajuste practicado por el organismo recaudador a las sociedades actoras, en el Impuesto a las Ganancias –por disposición de fondos a favor de terceros, con sustento en el artículo 73 de la ley del Gravamen y
ver completo
JJuris7289
HONORARIOS DEL ABOGADO. Cobro de los honorarios. Carácter alimentario.
Los honorarios son la retribución que percibe el profesional por su trabajo y con ella procura su sustento, al modo de lo que ocurre con un trabajador y su sueldo, se trata de un crédito de naturaleza alimentaria. El monto que corresponde regular en este caso, no puede considerarse que ...
ver completo
JJuris7288
LIBROS DE COMERCIO. Valor probatorio. Prueba. CHEQUE. Juicio ordinario. Prueba.
Cuando la inactividad probatoria del comerciante incluye la no exhibición de documentos, en este caso libros de comercio propios, puede constituir una presunción en su contra pero sólo tendrá valor convictivo en la medida en que otros indicios o elementos de prueba, válidamente incorporados
ver completo
JJuris7287
RECURSO DE QUEJA. Requisitos de admisibilidad. ARBITRARIEDAD. Improcedencia.
Se configuraría en el caso un supuesto de arbitrariedad y gravedad institucional al atribuirle la Cámara responsabilidad por omitir el controlar la falta de seguro de responsabilidad por parte de la prestataria del transporte; y apartarse de la teoría de la causalidad adecuada que prevé el Código Civil, por
ver completo
JJuris7286
NULIDAD. ANULACIÓN DE LA CSJSF DE LA SENTENCIA DE LA SALA PRIMERA DE LA CÁMARA DE APELACIONES EN LO LABORAL. FALTA DE MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. AFECTACIÓN DE PRINCIPIOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. CONTRADICCIÓN CON PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. ANULACIÓN PARCIAL. FALTA DE ANÁLISIS DE LA PRUEBA QUE VINCULA A DOS EMPRESAS. REENVÍO. DIRECTRICES EMANADAS DE LA CSJSF. RAZONES FUNCIONALES. CELERIDAD. ECONOMÍA PROCESAL. TESTIGO NECESARIO. JUICIO CONTRA LOS MISMOS DEMANDADOS. RELACIÓN ENTRE AMBAS SOCIEDADES. RUBROS INDEMNIZATORIOS. INCLUSIÓN DE HORAS EXTRAS EN LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS. INTERESES. FALLO DIAZ CHARGE. ACUERDO N° 122/06.
1. La Corte anuló la sentencia impugnada, con costas a la vencida, disponiendo la remisión de la causa al tribunal que corresponda para que se juzgue nuevamente en virtud de que advertía en el fallo de la Sala Primera falta de motivación y fundamentación, con afectación de principios
ver completo
JJuris7284
OBRAS SOCIALES. ACCIÓN DE AMPARO. IAPOS. PRESTACIÓN DE MAESTRA INTEGRADORA A PARA UNA NIÑA CON DISCAPACIDAD. OBLIGACIONES SANITARIAS DE LA NACIÓN Y DE LAS PROVINCIAS. ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. DISCAPACIDAD. POLÍTICA PÚBLICA. ADHESIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE A LA LEY 24091. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. SALUD. EDUCACIÓN. REHABILITACIÓN. TRATADOS INTERNACIONALES. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EXIGENCIAS MÁS SEVERAS A OBRAS SOCIALES POR LA OBLIGATORIEDAD DE LA AFILIACIÓN. AUSENCIA DE LIBERTAD ASOCIATIVA.
1. En el caso la actora alega la negativa de la obra social IAPOS a que pertenece respecto al otorgamiento y cobertura económica de la prestación de maestra integradora, lo cual entiende que lesiona su derecho subjetivo. 2. Las obligaciones que incumben a la Nación
ver completo
JJuris7283
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO ACUERDO. ART 241 LCT. ESCRITURA PÚBLICA. AUTORIDAD JUDICIAL O ADMINISTRATIVA. FORMALIDADES. INNECESARIDAD DE LA HOMOLOGACIÓN. INEXISTENCIA DE INDEMNIZACIÓN. VALIDEZ DE LOS CONVENIOS DE PAGO AL TRABAJADOR. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. NATURALEZA DEL ACTO. PAGO DE LA INTEGRACIÓN DEL MES DE DESPIDO. ART 233 LCT. DESPIDO INCAUSADO E INTEMPESTIVO. ACUERDO TRANSACCIONAL. PORCENTAJE ADICIONAL SOBRE LOS RUBROS INDEMNIZATORIOS. ART 2 DTO 2014/04. EXCLUSIÓN DE LAS VACACIONES PROPORCIONALES. APLICACIÓN A LA EMPLEADORA DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ART 2 LEY 25323. EXIMICIÓN DE SANCIÓN.
1. La extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo se encuentra prevista y regulada por el art. 241 LCT; formalizada mediante escritura pública o ante la autoridad judicial o administrativa del trabajo goza de plena validez, sin requerirse de “homologación”. Es lo ordinario -y nada lo impide- que las ...
ver completo
JJuris7282
CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE PRUEBA DE LA CAUSA POR LA QUE SE RESOLVIÓ EXTINGUIR LA RELACIÓN LABORAL. PROCEDIMIENTO DE REQUISA. PROCEDIMIENTO ANORMAL Y/O IRREGULAR. AUSENCIA DE TESTIGOS. DAÑO MORAL. INCLUSIÓN EN LA REPARACIÓN DEL DERECHO PATRIMONIAL. DESPIDO SIN CAUSA. ENTIDAD DEL PERJUICIO CAUSADO. INSUFICIENCIA.
1. Juzga bien la sentenciante de grado, en cuanto considera que la demandada no ha probado, acabadamente, la causa -justificante- por la cual resolvió extinguir la relación laboral que la unía con el actor; del despacho telegráfico
ver completo
JJuris7280
ASOCIACIONES MUTUALES. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. INCUMPLIMIENTO DE NORMAS. PRUEBA. ACTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE NOTIFICACIÓN AL INAM DE LOS CAMBIOS. RG INAM 288/89 ART 15 C-2. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. EFECTO TEQUILA. FUERZA MAYOR. HECHO PÚBLICO DE GRAVEDAD. FALTA DE DEVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS. INCUMPLIMIENTOS POR MALA ADMINISTRACIÓN. RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
1. La sola incertidumbre y/o controversia en torno a quienes eran los integrantes de la Comisión Directiva de la Mutual accionada es por sí sola reveladora del “desmanejo” y falta de apego al cumplimiento de las normas por parte del ente mutual y por ende de quienes lo administraban; en ...
ver completo
JJuris7279
CADUCIDAD. PERENCIÓN DE INSTANCIA RECURSIVA. DERECHO LABORAL. APLICACIÓN DEL ART 37 CPL. PLAZO DE UN AÑO SIN IMPULSAR EL PROCESO. INTERÉS EN LA CONTINUIDAD DE LA INSTANCIA PARA QUE NO OPERE LA CADUCIDAD. POSTULACIÓN EXTEMPORÁNEA. APLICACIÓN DEL ART 236 CPCC.
1. El art. 37 C.P.L. dispone que pasado un año sin que se impulse el proceso, es requisito ineludible para evitar la caducidad no sólo manifestar que se tiene interés en la prosecución del trámite sino efectuar la petición idónea; ninguna de las partes en tiempo oportuno manifiesta poseer interés ...
ver completo
JJuris7278
CADUCIDAD. DERECHO LABORAL. REQUISITOS: PASO DEL TIEMPO Y CUMPLIMIENTO DE LA INTIMACIÓN DEL ART 37 CPL. INTERÉS EN LA PROSECUCIÓN DE LA CAUSA. OFICIOSIDAD. APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CPCCSF. INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TRIBUNAL DE BAJA INSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO INTIMATORIO. COSTAS POR EL ORDEN CAUSADO.
1. El CPL establece que las causas laborales en esta materia no es solo necesario el paso del tiempo, sino que también se requiere haber dado cumplimiento a la intimación del art. 37 CPL sobre si le interesa, o no, la prosecución
ver completo
JJuris7277
CONTRATO DE TRABAJO. INCAPACIDAD. LEY 24028. INDEMNIZACIÓN. EXÁMENES POST/PRE OCUPACIONALES. PERSONAL DE LA DIPOS A TRANSFERIR A AGUAS PROVINCIALES. IMPROCEDENCIA DE INDEMNIZACIÓN POR PATOLOGÍA NO INFORMADA AL EMPLEADOR. ENFERMEDADES PROFESIONALES. AUSENCIA DE PRESUNCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR. CARGA DE LA PRUEBA EN CABEZA DEL TRABAJADOR. INTERROGACIÓN AL TESTIGO. INDAGACIÓN DE LO QUE SE QUIERE PROBAR.
1. No encuentro que el actor haya probado la incapacidad que alega padecer en virtud de la cual reclama la indemnización establecida en la ley 24.028; ya que cuando el Poder Ejecutivo Provincial decide la realización de exámenes post/pre ocupacionales a todo el personal de la
ver completo
JJuris7276
CONTRATO DE TRABAJO. INCAPACIDAD. LEY 24028. INDEMNIZACIÓN. EXÁMENES POST/PRE OCUPACIONALES. PERSONAL DE LA DIPOS A TRANSFERIR A AGUAS PROVINCIALES. IMPROCEDENCIA DE INDEMNIZACIÓN POR PATOLOGÍA NO INFORMADA AL EMPLEADOR. ENFERMEDADES PROFESIONALES. AUSENCIA DE PRESUNCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR. CARGA DE LA PRUEBA EN CABEZA DEL TRABAJADOR. INTERROGACIÓN AL TESTIGO. INDAGACIÓN DE LO QUE SE QUIERE PROBAR.
1. No encuentro que el actor haya probado la incapacidad que alega padecer en virtud de la cual reclama la indemnización establecida en la ley 24.028; ya que cuando el Poder Ejecutivo Provincial decide la realización de exámenes post/pre ocupacionales a todo el personal de la DIPOS que
ver completo
JJuris7275
DERECHO PENAL. CORRUPCIÓN DE MENORES. DELITOS SEXUALES. DIFICULTADES PROBATORIAS. INEXISTENCIA DE TESTIGOS. PRUEBAS DIRECTAS. JUEGOS Y PRÁCTICAS SEXUALES ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS. CORRECTA ATRIBUCIÓN DE HECHOS EN LA DECLARACIÓN INDAGATORIA. HECHOS REITERADOS. ACCIÓN DELICTIVA CONTINUADA. CONDUCTA REPROCHADA POR EL LEGISLADOR. INDEPENDENCIA DE LA ELECCIÓN SEXUAL DEL IMPUTADO. ACTOS CORRUPTORES. EXCESO DE LA NORMALIDAD SEXUAL. INNECESARIDAD DE DOLO DIRECTO. ELEMENTO SUBJETIVO. ACTO CONSUMADO POTENCIALMENTE IDÓNEO PARA PRODUCIR LA CONSECUENCIA NEGATIVA. PROMOVER O FACILITAR LA CORRUPCIÓN. INNECESARIDAD DEL RESULTADO CORRUPTOR.
1. Los delitos sexuales tienen la particularidad en general de ofrecer dificultades para probar en forma acabada la existencia de los mismos, en virtud de que en la mayoría de las oportunidades se consuman en lugares donde la presencia de testigos se
ver completo
JJuris7274
CONTRATO DE TRABAJO.LOCACIÓN DE SERVICIOS. NATURALEZA LABORAL DE LA PRESTACIÓN. PRUEBA. MULTIPLICIDAD DE EMPLEOS. CONTINUIDAD. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. CONTINUIDAD DEL VÍNCULO. ART 58 LCT. INADMISIBILIDAD DE PRESUNCIONES CONTRA EL TRABAJADOR. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL EMPLEO. PONDERACIÓN DE LA ACTITUD DEL TRABAJADOR. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD. VERDAD DE LOS HECHOS SOBRE LAS FORMAS. ART 14 LCT. MODUS OPERANDI DE LA EMPRESA.
1. Corresponde rechazar la apelación de la demandada y confirmar la sentencia en cuanto fue materia de recurso y agravios; ya que el planteo por esta esgrimido, de que el vínculo que unía a las partes era civil, del tipo locación de servicios, no puede prosperar, siendo
ver completo
JJuris7273
Accidentes de trabajo. ANSES. Pago único. Intereses moratorios. Inconstitucionalidad del art. 14 inc. 2 ap. b) de la ley 24.557.
Condenó a la ANSES a abonar en un único pago la suma resultante del monto transferido por Arauca Bit AFJP S.A. en concepto de prestación dineraria deducidos los valores que hubiere percibido el actor. Asimismo dispone que dicha suma devengue intereses moratorios
ver completo
JJuris7272
DERECHOS DEL CONSUMIDOR. Consumidores. Ley 24.240(art. 53).TRIBUTOS. Tributos provinciales. Facultades de las provincias. Ley 24.240 Derechos reconocidos en el art. 42 C.N. Protección integral del consumidor. DECLARATORIA DE POBREZA. Alcance.
La norma que dispone al beneficio de gratuidad (art. 53 ley 24.240) es de carácter procesal y, como tal, se aplica a los procedimientos en trámite.- No obstante ello, el beneficio de gratuidad previsto por la ley 24.240 no puede ser
ver completo
JJuris7271
ESCRITURA PÚBLICA. Firma. Imitación. Instrumentos públicos. Escrituras públicas. Firma. Autenticidad. Fuerza probatoria. Identidad de las personas. Prueba.
Si bien es posible que una persona bien entrenada disimule los rasgos fundamentales de su firma y -con ello- logre engañar a un perito, no es posible que un tercero (por más entrenado que esté) pueda imitar una firma con tanta precisión como para que algún perito afirme
ver completo
JJuris7268
HOMICIDIO CULPOSO. Historia clínica. Alcance. Valor probatorio. Médicos. Mala praxis médica. Responsabilidad por daños producidos al enfermo.
La Historia Clínica, implica que, si bien es cierto que el contrato de prestaciones médicas es de forma libre, también es realidad que por lo general es de tracto sucesivo. Precisamente el desarrollo de la vida de dicho contrato se refleja en ese documento que se va completando desde el ...
ver completo
JJuris7263
PRESCRIPCION. Interrupción. Reclamo administrativo. Legitimación activa. Obligaciones de los médicos.
Ley 17.132, en su art. 20. Culpa de los médicos. Prueba. Culpa o negligencia. Error de diagnóstico. Responsabilidad por culpa. Deberes de los médicos. Responsabilidad de los hospitales. Obligación tácita de seguridad. Responsabilidad indirecta o refleja por el hecho de sus auxiliares o dependientes. Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. Responsabilidad extracontractual del Estado. Obligación de prestar el servicio de asistencia a la salud de la población. Responsabilidad extracontractual del Estado. Constitución de Santa Fe, art. 18. DAÑOS. Daño material por la pérdida de vida humana. Monto indemnizatorio. DAÑO MORAL. Definición. Autonomía respecto del daño material. Fijación del monto. Art. 21 punto 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Estatuye el art. 3986, CC, que “La prescripción se interrumpe por demanda contra el (...) deudor, aunque sea interpuesta ante juez incompetente o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio (...)”. Ello implica que, en autos, el 08.06.2005
ver completo
JJuris7261
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Incapaces provisionales. Reparación. Medida cautelar innovativa. Pago de prestación dineraria mensual. Inflación.
En autos se solicita una medida cautelar innovativa a fin de que “le sea abonado al actor mensualmente de parte de MAPFRE ARGENTINA SA, la prestación dineraria mensual correspondiente al monto que hubiera percibido el actor en el supuesto de estar trabajando y hasta la determinación y
ver completo
JJuris7260
ESCRITURACIÓN. JUICIO POR ESCRITURACIÓN. RECHAZO DE LA DEMANDA. AUSENCIA DE ELEMENTOS PROBATORIOS. INSTRUMENTOS PRIVADOS CUYA AUTENTICIDAD NO FUE DEMOSTRADA. DEFENSOR DE OFICIO. NEGATIVA EN EL RESPONDE. PRUEBA DEL ACTOR DE SUS AFIRMACIONES. BOLETO DE COMPRAVENTA. CESIÓN DEL INMUEBLE. INSTRUMENTO PRIVADO NO RECONOCIDO POR TODOS LOS FIRMANTES. CARENCIA DE VALOR PROBATORIO. DECLARACIÓN JUDICIAL.
1. No puede optarse más que por rechazar la demanda incoada, porque la sola titularidad registral de la demandada y una serie de instrumentos privados cuya autenticidad no fue demostrada, no resultan elementos que permitan revelar la obligación de escriturar a cargo de la accionada.- 2. El
ver completo
JJuris7259
DERECHO PENAL. HOMICIDIO SIMPLE POR EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONCURSO REAL CON PORTACIÓN ILEGÍTIMA DE ARMA DE FUEGO ATENUADA. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. ART 34 INC 6 DEL CÓDIGO PENAL. AGRESIÓN ILEGÍTIMA. RACIONALIDAD DEL MEDIO EMPLEADO. FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE. HECHO TÍPICO NO ANTIJURÍDICO. PERMISO DEL ORDENAMIENTO LEGAL. DESCARTE DE LA HIPÓTESIS DEL ART 35 DEL CÓDIGO PENAL. BIENES AUTOTUTELADOS POR EL ENCARTADO: PROPIEDAD Y VIDA. LÍMITE DE LA LEGÍTIMA DEFENSA. RACIONALIDAD. PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO DE USO CIVIL POR TENEDOR AUTORIZADO. ART 189 BIS INC 2° PÁRRAFO 3° DEL CÓDIGO PENAL. ATENUACIÓN DEL PÁRRAFO 5°. RECHAZO IN TOTUM DE LA ACCIÓN CIVIL. ARTS 1102 Y 1103 DEL CC.
1. Se atribuye al imputado: haberle efectuado disparos con una pistola calibre 22 largo, la que portaba ilegítimamente, a la víctima, en ocasión de que éste lo atacara con un cuchillo con el propósito de desapoderarlo de su reloj, al tiempo de que su cómplice lo despojara
ver completo
JJuris7258
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. CRUCE DE ARTERIAS CON SEMÁFORO EN ROJO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. ART 1113 PÁRRAFO 2° CC. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN DE LA COSA. DAÑO. RIESGO RECÍPROCO. NEXO DE CAUSALIDAD ADECUADO ENTRE COSA RIESGOSA Y DAÑO. VIOLACIÓN DE LOS DEBERES DE PRUDENCIA. IRRELEVANCIA DE LAS PRESUNCIONES LEGALES Y JURISPRUDENCIALES. CULPA EXCLUSIVA DE QUIEN TRASPUSO LA INTERSECCIÓN CON LA SEÑAL LUMÍNICA EN ROJO. ART 1109 CC. RESPONSABILIDAD DEL TITULAR REGISTRAL Y DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA. INDEMNIZACIÓN PATRIMONIAL POR LIMITACIÓN FUNCIONAL. DAÑO MORAL. MODIFICACIÓN DISVALIOSA DEL ESPÍRITU. LESIÓN O DAÑO ESTÉTICO O PSÍQUICO. NO CONFIGURACIÓN DE DAÑO CON ENTIDAD PROPIA. LUCRO CESANTE. GANANCIA DEJADA DE PERCIBIR. PRUEBA.
1. La responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113, 2° párrafo, Código Civil, resulta claramente aplicable a las colisiones entre dos o más vehículos -como la presentada en el sub examine-, ya que el choque que los puede dañar no destruye los factores de atribución de la
ver completo
JJuris7257
BIENES GANANCIALES. SOCIEDAD CONYUGAL. COTITULARIDAD DEL INMUEBLE. RESPONSABILIDAD DE CADA CÓNYUGE FRENTE A SUS PROPIOS ACREEDORES CON SUS BIENES PROPIOS O GANANCIALES QUE ADMINISTRA (ART 5 Y 6 LEY 11357). DIVORCIO VINCULAR. SEPARACIÓN DE BIENES. REPARTO DE LOS ACTIVOS QUE RESULTEN DE LA DISOLUCIÓN. ART 1315 CC. EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA. IMPOSIBILIDAD ANTE LA CADUCIDAD DE UNO DE LOS PLEITOS. PERENCIÓN DE INSTANCIA. RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE ASÍ LO DECIDA. ARTS 232 Y 236 CPCC.
1. Pese a la aseveración del postulante, no surge de autos que sea cotitular del inmueble a subastarse. El informe de dominio da cuenta de una única propietaria, la demandada; es cierto que si estaba unido en matrimonio con la accionada y luego sobrevino el divorcio vincular, con
ver completo
JJuris7256
QUIEBRA. ACREEDOR POR CRÉDITO LABORAL. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. PODER ESPECIAL LABORAL SUBSISTENCIA EN LA INSTANCIA DE VERIFICACIÓN. ART 1060 CC. DUDA EN FAVOR DE LA ACTUACIÓN DENTRO DEL MANDATO. ART 1934 CC. HABILIDAD DEL TÍTULO INVOCADO. AUTORIDAD DE COSA JUZGADA. ORDEN PÚBLICO. COSTAS EN LAS VERIFICACIONES TARDÍAS. ART 202 LEY 24522. APLICACIÓN ANALÓGICA. OPOSICIÓN INJUSTIFICADA DEL FALLIDO.
1. El acreedor por crédito laboral se encuentra sujeto, al igual que todos los acreedores, a la carga de recurrir a la verificación de su crédito, siendo un trámite obligado para quien ha tramitado la demanda laboral y cuenta con sentencia favorable, de
ver completo
JJuris7255
RESPONSABILIDAD CIVIL. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD. ELEMENTOS. ANTIJURIDICIDAD. IMPUTABILIDAD. DAÑO. CAUSA. ART 1109 CC. IMPUTABILIDAD SUBJETIVA Y OBJETIVA. CULPABILIDAD. DOLO. CULPA. RIESGO CREADO. DAÑO EMERGENTE. LUCRO CESANTE. NEXO DE CAUSALIDAD. INASISTENCIA SIN JUSTA CAUSA A LA AUDIENCIA DE RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTAL Y ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. APERCIBIMIENTOS ARTS 176 Y 162 CPCC. ART 19 LEY 24240. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CUALQUIER NATURALEZA. DEBER CONTRACTUAL DE RESULTADO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. BUENA FE. ART 1198 CC. BUENA FE OBJETIVA Y SUBJETIVA. ARTS 512 Y 513 CC. NEGLIGENCIA DEL DEMANDADO PARA EVITAR O DIFICULTAR LA ACCIÓN ILÍCITA. ROBO DE OBJETOS DEJADOS EN CUSTODIA PARA SU REPARACIÓN. PROCEDENCIA DEL DAÑO MORAL.
1. Dentro de la teoría de la responsabilidad existen cuatro elementos Antijuridicidad, Imputabilidad, Daño y Causa. Antijuridicidad es lo ilícito, lo contrario a la ley (art. 1109 CC); Imputabilidad, cuando la conducta propia del autor contradice el ordenamiento jurídico y por tanto merece una sanción. Bajo este ...
ver completo
JJuris7254
VIOLACIÓN. ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL Y AGRAVADO POR EL VÍNCULO. AUTOR DEL HECHO PADRE DE LA VÍCTIMA. EVASIVAS DEL ENCARTADO. DIFICULTAD DE SOSTENER SUS ARGUMENTOS. AVAL DE LA POSTURA ACUSATORIA. INDICIOS. SANA CRÍTICA. CONDENA DEL IMPUTADO.
1.- Se imputa al encartado haber accedido carnalmente en contra de su voluntad a su hija, cuando la misma se encontraba durmiendo en su habitación y, haber reiterado esa conducta, habiéndola golpeado por no poder lograr su cometido atento a la resistencia de la víctima. 2. La personalidad un
ver completo
JJuris7253
CONTRATO DE TRABAJO. CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA. AGRAVIOS QUE NO PUEDEN PROSPERAR. FALTA DE FUNDAMENTOS. MOTIVOS DEL PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA. HOMOLOGACIÓN DE UN CONVENIO ANTERIOR. LITIGIO INJUSTIFICADO.
1. Corresponde confirmar la sentencia impugnada y desestimar el reproche, en razón de que el único cimiento es el de que la accionada no cumplió con lo pactado, pero nada expresa la recurrente sobre los motivos que llevaron al a quo a decidir como lo hizo, esto
ver completo
JJuris7252
ACCIDENTE FERROVIARIO. PEATÓN-TREN. FORMACIÓN FERROVIARIA EN MOVIMIENTO. ART 1113 2° PÁRRAFO CC. DAÑOS CAUSADOS POR EL RIESGO DE LA COSA. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. PAUTAS ESPECÍFICAS DE RESPONSABILIDAD. IMPOSIBILIDAD DE MANIOBRAR. ESPECIALES CARACTERÍSTICAS DE LA COSA RIESGOSA. . ZONA DE VÍAS NO HABILITADA PARA EL TRÁNSITO DE PEATONES. CULPA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA. INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES A SU CARGO. ART 1111 CC. RESOLUCIÓN 7/81 SETOP. ART 2210. AUSENCIA DE SUPERVISIÓN DE LOS PROGENITORES.
1. Tratándose de un accidente entre una persona y la formación ferroviaria en movimiento, el análisis de la misma debe regirse por las previsiones del art. 1113, 2º párrafo, Código Civil, es decir, en referencia a los daños causados por el “riesgo” de la cosa, de modo tal
ver completo